ANAV participa en las reuniones ordinarias de los Comités de Información de CN Ascó y CN Vandellós II

Los Ayuntamientos de l’Hospitalet de l’Infant y Ascó acogieron los días 1 y 2 de abril, respectivamente, las reuniones ordinarias de los Comités de Información para las centrales nucleares Vandellós II y Ascó, correspondientes al año 2025 y convocadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En ellas, los directores de ambas centrales expusieron los hitos más significativos de la operación de las plantas durante el último año y las principales actividades programadas para los próximos meses, además de facilitar los datos de recursos humanos, inversión de las plantas e iniciativas de colaboración con el entorno.

El director de la central nuclear Vandellós II, Antonio Martinavarro, informó en la reunión del Comité del balance de operación, destacando especialmente la 26ª recarga de combustible realizada en la primavera de 2024 y los retos que afronta la central en 2025, entre los que cabe mencionar el próximo inicio de la construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI-100) y la ejecución en otoño de la 27ª recarga de combustible.

Del mismo modo, el director de la central nuclear Ascó, Jorge Martínez, informó a los representantes institucionales de los hechos operativos más significativos registrados en las dos unidades de la central de la Ribera d’Ebre, con especial atención a la 30ª recarga de combustible de CN Ascó I y a la sustitución del conjunto rotor/excitatriz de CN Ascó II ambas llevadas a cabo simultáneamente en las últimas semanas de 2024. Los principales retos para 2025 serán, igualmente, el inicio de la construcción del ATI-100 y la próxima ejecución de la 29ª recarga de combustible de CN Ascó II.

Los Comités de Información son un organismo, cuya reunión convoca anualmente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la que participan los alcaldes de los municipios de las áreas de influencia de las centrales, representantes del CSN, de Protección Civil, del sector sanitario, educativo y empresarial, así como de la Subdirección de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica, Turismo y Agenda Digital; del departamento de Energía y Minas de la Generalitat de Cataluña y de la Subdelegación del Gobierno en Tarragona.