ANAV se suma a las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer

ANAV se suma a las concentraciones convocadas por CC.OO., UGT y APLOC en el marco de las movilizaciones del 8 de marzo que se está celebrando a nivel mundial. El objetivo de esta efeméride es dar visibilidad a necesaria demanda de igualdad absoluta entre el hombre y la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.

En ambos emplazamientos ha habido un importante seguimiento y el acto ha contado con la lectura de un manifiesto por parte de los sindicatos organizadores. Lo reproducimos a continuación:

«Los sindicatos CCOO de Cataluña y la UGT de Cataluña condenamos toda forma de violencia machista así como su normalización social y perpetuación. Condenamos todas las formas de desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en el ámbito familiar, social, político y económico. Destacamos las que tienen lugar en el mundo laboral: el acceso al empleo, la segregación ocupacional y las condiciones de trabajo, la desigualdad salarial, la precariedad creciente y la ausencia de medidas eficaces que garanticen la conciliación y la corresponsabilidad de la vida personal, laboral y familiar, la falta de reconocimiento del trabajo remunerado y no remunerado y la ausencia de un sistema de protección social igualitario.

Por ello es urgente:

  • Avanzar en la eliminación de las violencias machistas.
  • Hacer efectivo el diálogo social e impulsar la negociación colectiva, exigir planes de igualdad en las empresas obligadas y también en las de menos de 250 trabajadores/as.
  • Reforzar y garantizar los instrumentos y recursos de vigilancia, control y sanción de las autoridades laborales para hacer efectivo el cumplimiento del principio de igualdad en el ámbito laboral.
  • Adoptar medidas y políticas que garanticen la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, como la equiparación del permiso de paternidad con el de maternidad, entre otros.
  • Aprobar una ley de igualdad salarial que contribuya a la reducción efectiva de la brecha salarial entre mujeres y hombres.
  • Adoptar medidas y políticas dirigidas a lograr la representación paritaria en los órganos de decisión y poder de las estructuras sociales, económicas y políticas.
  • Poner en marcha un modelo educativo igualitario y fortalecer el estado del bienestar: educación, sanidad y servicios sociales, especialmente servicios públicos de cuidado y atención a la dependencia, especialmente a las personas mayores y los niños de 0 a 3 años.
  • Ratificación por parte del Gobierno del Convenio 189 de la OIT que regula los derechos y las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar».
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.