Las centrales nucleares en España han producido un total de 52.055,26 GWh netos en 2024, lo que equivale al 19,57% de la generación eléctrica neta del país, según datos provisionales de Red Eléctrica analizados por el Foro Nuclear. Este logro se ha alcanzado con una potencia instalada neta de 7.117 MW, que representa solo el 5,44% del total de capacidad instalada, destacando su eficiencia al posicionarse como la segunda fuente de generación eléctrica en el mix energético nacional.
La energía nuclear fue, durante el pasado año, la tecnología con mayor operatividad en términos de horas equivalentes a plena potencia manteniéndose operativa el 83,27% del tiempo, lo que equivale a 7.314 horas de las 8.784 horas del año.
Además, La energía nuclear generó el 25,28% de la electricidad sin emisiones de CO2 en España contribuyendo de manera significativa a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a los objetivos de descarbonización.
El Foro Nuclear ha subrayado la importancia de esta fuente energética en el sistema eléctrico. Según su presidente, Ignacio Araluce, la nuclear “aporta estabilidad, robustez y potencia firme al sistema, independientemente de condiciones externas”, y es una solución clave para garantizar un suministro eléctrico competitivo y sostenible.
Respecto al futuro incierto del sector nuclear en España por la decisión de cierre de sus centrales, en contra de la tendencia mundial de apostar por la operación a largo plazo y la construcción de nuevas unidades, Araluce ha aludido a diferentes análisis técnicos y económicos que “demuestran que España necesita que sus centrales nucleares operen más allá de los plazos fijados”. Sin embargo, para ello, considera que sería imprescindible reducir la carga fiscal que afecta al sector, la cual ha aumentado más del 70% en los últimos cinco años, alcanzando niveles que dificultan su viabilidad económica.